Cuando compras o vendes una vivienda, es fundamental asegurarte de que está en buen estado. Pero, ¿es obligatorio hacer una inspección de vivienda en España? En este artículo, te explicamos en qué casos es recomendable y qué dice la normativa sobre inspecciones técnicas y certificaciones de viviendas para que sepas cuando es obligatorio hacer una inspección de vivienda.
¿Es obligatoria la inspección de vivienda en España?
En España, la inspección de vivienda no es obligatoria por ley para comprar un inmueble, pero existen ciertas situaciones en las que sí es altamente recomendable o incluso exigida por normativas específicas.
Casos en los que la inspección de vivienda es obligatoria o recomendable:
1. Inspección Técnica de Edificios (ITE) – Obligatoria en edificios antiguos
La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un examen obligatorio que deben pasar los edificios de cierta antigüedad (normalmente más de 30 o 50 años, según la comunidad autónoma). Su objetivo es garantizar que el inmueble cumple con las condiciones mínimas de seguridad, salubridad y accesibilidad.
✅ ¿Quién está obligado a hacer la ITE?
Edificios residenciales con más de 30-50 años, dependiendo de la normativa local.
Comunidades de propietarios y propietarios únicos de edificios.
En algunos casos, es requisito para solicitar ayudas a la rehabilitación.
2. Inspecciones en viviendas para hipotecas y seguros
Algunas entidades bancarias y aseguradoras pueden solicitar un informe técnico para conceder una hipoteca o contratar un seguro de hogar.
✅ Casos en los que se puede requerir:
Viviendas antiguas o en mal estado.
Propiedades heredadas que necesitan una revisión estructural.
Viviendas con reformas importantes sin certificado técnico.
3. Inspección en compra de viviendas usadas – Altamente recomendable
Si vas a comprar una vivienda de segunda mano, aunque la inspección no sea obligatoria, es una decisión inteligente para evitar sorpresas y gastos inesperados tras la compra.
✅ Aspectos que revisa una inspección de vivienda en este caso:
Posibles defectos estructurales (grietas, asentamientos).
Instalaciones eléctricas y de fontanería.
Problemas de humedades o aislamiento.
Estado de suelos, carpintería y acabados.
Normativa sobre inspecciones de vivienda en España
Aunque la inspección de viviendas antes de la compra no es obligatoria, sí existen normativas que regulan la seguridad y habitabilidad de los inmuebles:
Ley de Ordenación de la Edificación (LOE): Regula la calidad y responsabilidades en construcción.
Normativa de la ITE: Obligatoria para edificios antiguos (varía según la comunidad autónoma).
Código Técnico de la Edificación (CTE): Define requisitos estructurales, de eficiencia energética entre muchos otros.
Conclusión
Aunque no siempre es obligatoria, una inspección de vivienda puede ahorrarte miles de euros en reparaciones y garantizar que compras con seguridad. En Revicasa, realizamos inspecciones detalladas para que tomes la mejor decisión. ¿Necesitas revisar tu futura vivienda? Contáctanos.